top of page
Buscar
Foto del escritorvidadiv

Día 30

Cuando se habló por primera vez de la suspensión de actividades, se había puesto como fecha tentativa para el regreso el 20 de Abril, es decir, este próximo lunes. Yo la verdad en esos días (tercera semana de Marzo) todavía era optimista (y bastante ignorante) respecto a la expansión del SARS-CoV-2, nombre técnico del virus que produce la enfermedad de COVID19. Cuando uno está frente a una situación nueva uno intenta tomar como punto de referencia la experiencia más parecida. Continuamente lo hacemos para tomar decisiones, incluso de forma inconsciente. Para mi, la idea de confinamiento y distanciamiento social (como imagino para muchos de los habitantes de esta ciudad) la relacioné al brote del AH1N1 por allá en el 2009. En aquel entonces, no recuerdo con exactitud cuánto tiempo se suspendieron actividades en la UNAM, pero no pasaron más de dos semanas. Inocentemente pensé que algo parecido sucedería. La fecha de 20 de Abril se me hizo razonable, "como pa estar seguros" pensé. Cuando me despedí de colegas en el Instituto de Física en la UNAM les decía "nos vemos en un mes".


Uno podría acusar a Hugo López-Gatell de haber jugado con nuestros sentimientos al no haber sido honesto en ese sentido. Pudo habernos dicho una fecha más alejada, pero entiendo que el calendario se ha tenido que ir adaptando a las condiciones de expansión del virus. Probablemente dijo 20 de Abril en un escenario optimista en el cual la reducción de movilidad fuera mucho mayor a la que se logró. O que el número de casos que fueron llegando del extranjero no hubiera sido tan grande. O que el mismo virus si hubiera sido susceptible al clima de México, como algunos sugerían. El análisis de lo que se hizo mal o bien se hará a su debido tiempo, pero la realidad es que en un mundo tan interconectado como el de ahora (bueno, ahora ahora, no tanto) era prácticamente inevitable ser parte de esta pandemia.


El anuncio de que el reinicio de las actividades podría ser dentro de mes y medio, aunque no era de sorprenderse, me causó una cierta conmoción. Mi optimismo me quería hacer creer que esa fecha podría haber estado más cerca. Imagino que la fecha de 30 de mayo está propuesta con base en los modelos que incluyen la reducción de movilidad que hasta ahora se ha logrado. Así que si nos empezamos a desesperar y empezamos a salir, esa fecha se podría alejar todavía más. Es difícil porque en una situación así de inédita (si, ha habido otras pandemias anteriormente, pero la inmensa mayoría de los que ahora estamos vivos no las experimentó) creo que nadie tiene formulas sobre cómo actuar. No es lo mismo vivir el confinamiento en una casa con patio que en un departamento mal iluminado. No es lo mismo vivirlo con familia que con compañeros de depa. No es lo mismo vivirlo acompañado que solo. De alguna manera todos tenemos que ir descubriendo la manera de sobrellevar las condiciones en las que estamos. Nadie tiene que salir de esto con una habilidad nueva o habiendo leído decenas de libros. Pero si no reflexionamos un poquito sobre las condiciones que nos llevaron a esta situación, vamos a volver a es "normalidad" que ya nos estaba encaminando a este desastre. Y si, esto también puede ser el punto de inflexión para cambiar nuestro modo de vida ante otro problema global ¿o acaso no les molesta lo caluroso de estos días?


30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Aniversario

Comments


bottom of page